Dilema 1: ¿Cómo aplicar la metodología DISC para crear personajes?
Cómo utilizar la metodología DISC para crear personajes para tus historias.
Cómo utilizar la metodología DISC para crear personajes para tus historias.
Te regalo una plantilla para la creación de personajes. No es mucho, pero espero te sirva en el bosquejo de tus héroes.
Creo que la lectura es un asunto personal, es una decisión. ¿Por qué leemos? Porque queremos, porque podemos, por que cada quien tiene un concepto, una razón y un descubrimiento detrás de cada texto.
Nunca, supongas nada, nada, nada. Siempre pregunta las cosas, encuentra la razón. No te hagas ideas erróneas en la cabeza creando un mundo que sólo existe para ti.
Cuando el idioma no sea una barrera, y los corazones nuestra lengua.
Ese día, cuando te des cuenta que me perdiste, deseo que no mires nunca atrás.
Todos buscamos a una persona que en algún momento de nuestras vidas nos diga no te vayas, que nos mire fijamente a los ojos, tome nuestra mano y nos susurre al oído las palabras mágicas. No tiene que ser el amor de nuestras vidas, puede incluso ser una persona de un instante, pero el momentáneo sonido de esas palabras juntas hacen que la fuerza de voluntad abandone el cuerpo y todo se resuma a esa realidad.
¿Habrá algún momento en nuestras vidas donde podamos darnos cuenta de que vivimos la vida correcta? No tenemos algún punto de comparación.
Fue el viernes, cuatro días después, cuando anunciaron que Europa estaba cerrando fronteras. Me encontraba en un congreso internacional, con más de 40 nacionalidades presentes en un solo salón, y ahí, en ese momento, vi cómo más de 400 personas se quedaban sin opciones para regresar a su país.
Ascendió en Opéra. Se sentó en la esquina del vagón. Vestía un pantalón holgado de mezclilla, una camiseta netra, un sweter gris y una gorra para ocultar su descuidado cabello. Apenas se sentó sacó su celular. Era un día especial, quería darle una sorpresa. Encendió la cámara frontal, acomodó el aparato de forma horizontal, presionó el botón de grabar y empezó a hablar frente a la cámara. Estiró su brazó para que pudiera salir todo el mensaje en la toma, para que las señas se distinguieran bien. Transimitó el mensaje completo, letra por letra, seña por seña. “Hola mamá, me gustaría estar ahí contigo, celebrar este día a tu lado, pero seguro lo estás disfrutando con mis hermanos. Estoy bien, el trabajo está bien y estoy aprendiendo mucho. Espero que algún día puedas visitarme y conocer la ciudad juntos. Hasta entonces, te mando un gran abrazo. ¡Feliz cumpleaños! Sus ojos se cristalizaron mientras grababa. Dejó de utilizar el lenguaje de señas y puso stop a la grabación. Todo está bien se repetía así mismo mientras …